martes, 8 de abril de 2014

.TARTA "SACHER"

¿Habéis hecho mermelada de albaricoques? ¡Lástima! porque para esta receta la necesitaremos. Vamos a hacer la Tarta Sacher (Sacher-torte), originaria de Austria, pero famosa en todo el mundo.  Fue creada en 1932 por Franz Sacher. Posteriormente su nieto fundó el "Hotel Sacher", en donde podéis probarla si visitáis Viena
Consiste en dos planchas gruesas de bizcocho de chocolate separadas por una fina capa de mermelada de albaricoque y cubierta por encima y por los lados de chocolate negro. Esta capa de chocolate permite que se conserve bastante tiempo en perfectas condiciones.
De este postre hay tantas recetas como personas que lo hacen, pero yo os voy a dar la mía y os garantizo éxito total.

INGREDIENTES
Para el bizcocho:
150 gr de chocolate "NESTLÉ POSTRES"
100 gr de mantequilla
100 gr de azúcar
100 gr de harina
3 huevos
Un sobre de levadura en polvo "Royal"

Para la cobertura:
100 gr de chocolate "NESTLÉ POSTRES" (el resto de la tableta)
50 gr de mantequilla

Para el relleno:
Un frasco de mermelada de albaricoque  

MODO DE HACERLO: 
Empezamos por el bizcocho: en la batidora/amasadora batimos los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos. En un cazo y el "baño María" fundimos el chocolate con la mantequilla y cuando esté templado lo añadimos al batido de los huevos con el azúcar. A continuación incorporamos (a través de un colador) la harina mezclada con el "Royal". 
Vertemos la mezcla en un molde de unos 25 cm de diámetro untado de mantequilla y espolvoreado de harina y lo ponemos en el horno, precalentado a 180º, que bajaremos a 160º y lo dejamos durante 30 minutos. Pasado este tiempo pinchamos el bizcocho con una aguja de calcetar y si no sale limpia,  lo dejamos 10 minutos más, vigilándolo. Sacamos y dejamos enfriar. Una vez que está frío, se desmolda y se corta en dos planchas. Sobre la inferior echamos la mermelada (si veis que tiene muchos trozos, pasadla por la batidora y ponerla unos segundos al calor, para que se licue un poco e impregne el bizcocho). Tapar con la otra plancha.
Ahora preparamos la cobertura, poniendo al "baño María" el chocolate y añadiendo la mantequilla en trozos. Batirlo bien hasta que quede una mezcla homogénea y muy brillante. 
A continuación y con ayuda de una "lengua" cubrir todo el bizcocho (los lados también) y dejarlo enfriar a temperatura ambiente porque si lo metéis en el frigorífico el chocolate pierde el brillo. Esta tarta no suele llevar ningún adorno por encima. Es costumbre acompañarla de nata batida.
Os aconsejo hacerla de un día para otro, está mucho más rica, ya que los distintos sabores se  "asientan" y potencian.



Imprimir Imprimir la receta

No hay comentarios :

Déjame tu opinión

Me gustaría que me dejaras tu opinión