Mañana, sábado, 17 de mayo de 2014, se celebra el "Día das Letras Galegas" y este año la Real Academia Galega se lo dedica a Xosé María Díaz Castro, poeta de Guitiriz (Lugo). Habida cuenta el invierno que hemos pasado, quiero trasladaros el inicio de su poesía "Chove en Galiza":
Chove e máis chove, chove e rechove,
chove na probe casa do probe,
chove en Galiza, mais sen parar,
chove na terra, chove no mar
Vamos a prepara un postre clásico de la cocina española: leche o crema frita. En algunas partes se toma especialmente en Semana Santa, pero yo lo hago en cualquier época del año porque es una pena limitarlo a unas fechas.
INGREDIENTES
110 gr de harina
150 gr de azúcar
2 yemas
600 gr de leche
Piel de limón y naranja
Una rama de canela
Aceite de girasol para freir
PARA REBOZAR:
Harina
2 huevos
Azúcar
MODO DE HACERLO
Ponemos a cocer la leche con las pieles y la canela. Esto es al gusto del consumidor, hay personas que odian el sabor de canela y por lo tanto no la echarán. Mientras tanto, igual que con todas las cremas que lleven huevos, mezclamos el azúcar con la harina y añadimos las dos yemas. Mezclamos bien y vamos echando unas cucharadas de leche caliente poco a poco. Cuando se haya formado un "barrito" lo volcamos en la leche caliente (sin miedo, las cremas que lleven harina, aunque contengan huevos, no se cortan) y revolvemos para que no se nos pegue. Yo acostumbro hacerlo con un tenedor. En cuanto hierva un poco y espese, la pasamos a una fuente plana, que nos quede una "plancha" de unos 2 cm de alto. Cuando esté la crema completamente fría, se corta en trozos cuadrados (4 cm de lado), se rebozan en harina y huevo y se fríen en aceite (de girasol) bastante caliente. Se retiran a una fuente sobre unas hojas de papel de cocina y por último se envuelven en azúcar. Se puede tomar caliente o fría. Para mí, templada tiene el punto ideal.
NOTA: El azúcar de envolverlas se puede mezclar con canela en polvo, no lo he puesto porque soy muy cautelosa con las especias.
Imprimir la receta