viernes, 27 de junio de 2014

.ENSALADA DE COLORES


Aprovechando la estación en la que estamos vamos a hacer una ensalada con la que nos forraremos de omega 3. Como mis conocimientos de bioquímica son cero patatero, voy a intentar explicar sus beneficios grosso modo y los alimentos que lo contienen, de tal manera que nos entendamos.
Omega 3 es un ácido graso poliinsaturado esencial, es decir, que nuestro cuerpo no puede fabricar y hemos de ingerirlo a través de la alimentación. De ahí la importancia de tomar alimentos que lo contengan o que se lo hayan añadido como es el caso de muchos lácteos.
Estos ácidos grasos son buenos para el corazón, son antiinflamatorios y anticoagulantes y ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, entre otras muchas propiedades. Se encuentran en la mayoría de los pescados azules (sardinas, bonito, atún, salmón, etc.), semillas oleaginosas y algunos frutos secos (nueces, almendras, avellanas, etc.), casi todos los vegetales verdes y frutas como la fresa.

INGREDIENTES
1 bolsa de espinacas o 1 lechuga
250 gr de fresones
2 aguacates
1/4 kg de filetes de pechuga de pollo 
50 gr de almendras trituradas (no molidas)
2 manzanas
1/2 limón
PARA EL ADEREZO
2 cucharada de mostaza
2        "          de miel
4        "         de vinagre
8        "         de aceite
Sal y pimienta a gusto

MODO DE HACERLO
En una sartén doramos el pollo salpimentado y cortado en tiras de unos 4 cm. Reservamos. Si utilizamos espinacas hemos de cortarlas muy finas (como en "juliana) una vez lavadas. Si usamos lechuga en trozos adecuados para una ensalada. Pelamos los aguacates y las manzanas y cortamos en láminas, rociándolas con limón para que no se oxiden. Reservamos. Lavamos y cortamos en trozos los fresones y mezclamos todo lo que tenemos reservado. En un bol hacemos el aderezo con todos los ingredientes. Batimos bien y lo echamos por encima de la ensalada. Yo soy partidaria de hacer esta operación en el último momento para que no se quede "chuchurría". 
Hemos utilizado los siguientes alimentos ricos en omega 3: espinacas o lechuga, fresones, aguacates y almendras, además del aceite de oliva que potencia su acción cardiosaludable.



Imprimir la receta

No hay comentarios :

Déjame tu opinión

Me gustaría que me dejaras tu opinión