¿Queredes castañas dos meus castiñeiros?
Empezamos con un fragmento del poema "O maio" de Curros Enríquez, pero estoy segura de que si os traslado la pregunta me diréis que sí, porque las castañas tienen su mejor momento en estas fechas: alrededor de la fiesta deTodos los Santos.
De los frutos secos es el menos calórico por su bajo contenido en grasa y por la gran cantidad de agua que posee (un 50%). Casi la mitad de su composición son hidratos de carbono, lo que hace que sea un alimento energético ideal para calmar el hambre. Asimismo contiene Fósforo, Magnesio, Calcio, Potasio y Hierro. Las vitaminas B3 y E se pierden al cocinarlas.
Se comen normalmente asadas (¡ay la castañera de mi lejana infancia¡) y en Galicia es muy frecuente tomarlas cocidas y mezcladas con leche caliente.
En repostería, confitadas (marron glacé), en almíbar, en pasta y en un sinfín de postres, las castañas dan mucho juego.
Hoy voy a enseñaros a hacer Un bizcocho con las castañas como ingrediente principal. Es receta sencilla pero requieren una gran velocidad en su elaboración, ya que en cuanto las castañas se enfrían son "indomables".

600 gr de castañas peladas
200 gr de azúcar
4 huevos
1 litro de leche
Un sobre de levadura "Royal"
2 cucharadas de brandy (optativo)
MODO DE HACERLO
Pelamos la primera piel de las castañas y las ponemos a cocer en la leche. Tardan un poco más que en agua (ver receta anterior). Revolvemos de vez en cuando para que no se peguen. Mientras cuecen ponemos en la batidora-amasadora las yemas con el azúcar y batimos hasta que esté una mezcla espumosa (como para el bizcocho). Retiramos las castañas y las pelamos en caliente. Las pasamos por el pasapurés sobre los huevos y el azúcar y batimos vigorosamente añadiendo el "Royal" y el brandy. Echamos la mezcla sobre un molde de rosca de silicona y metemos el bizcocho al horno precalentado a 160º durante 30 minutos. Probad pinchando con una aguja de tejer que tiene que salir limpia. Desmoldar y cubrir con azúcar "glass" o con un baño de chocolate como en la receta anterior.
La unión de la castaña con chocolate es inmejorable.
NOTA: Si no tenéis molde de silicona preparadlo como para cualquier bizcocho: untado de mantequilla y espolvoreado de harina.

No hay comentarios :
Déjame tu opinión
Me gustaría que me dejaras tu opinión