miércoles, 28 de enero de 2015

LASAÑA

La lluvia le dijo al viento: Empuja tú que yo azoto y tanto hirieron el soto que de las flores altivas, doblegadas pero vivas, yo sentía el sufrimiento.                                                                                                                                                                     Robert Frost

Aquí estoy, en este final de enero en el que el frío no nos da tregua y recuerdo los inviernos de cuando yo era una niña (allá por el pleistoceno) y en mi querido pueblo había una señora apodada "la carabinera" que iba por las casas haciendo pasta italiana, equipada de una tabla muy grande que ponía sobre la plancha apagada de la cocina (económica o bilbaína, que ese nombre recibían las de la época) y allí manipulaba los ingredientes que mi madre le tenía preparados. Para mí era pura magia: sólo con harina y huevo hacía una finísima masa que transformaba en cintas, planchas o lo que procediera y que al día siguiente servían para preparar la comida.
Mi intención, con este recetario, no es dejaros asombrados con mis "creaciones", mi objetivo es, para los lectores un poco mayores, hacerlos regresar a la infancia, a los platos que preparaba mamá o la yaya, y para los más jóvenes que sepan que había vida antes de los fast food que, dicho sea de paso, también nos hacen un buen servicio en un momento determinado. Y como la ociosidad es madre de todos los vicios, hoy se me ha ocurrido preparar una lasaña, pero desde el principio, es decir, haciendo la pasta. 

INGREDIENTES PARA LA PASTA (para 4 personas)
200 gr de harina
2 huevos

MODO DE HACERLO
En un bol mezclamos la harina y los dos huevos (sin batir) con cuchara de palo o con una espátula. Ponemos sobre la encimera y amasamos hasta que no se pegue. Dejamos reposar tapada durante 1/2 hora. Hacemos dos bolas (para facilitar el estirado)  e iniciamos el proceso: enharinamos la encimera y empezamos a estirar y estirar con ayuda del rodillo y enharinando todas las veces que sea necesario hasta  que la pasta quede finísima, pues este es el secreto. Dejamos reposar 1/2 hora más y ya podemos cortarla como más nos guste, en este caso en planchas, un poco más pequeñas de lo que queremos, pues al cocer aumentan un poco. Este proceso podemos hacerlo el día anterior y conservar las láminas en la nevera envueltas en papel film. Entre lámina y lámina echamos harina y extendemos para que no se peguen unas a otras. 
Cuando la vayamos a comer, preparamos una olla con agua, dejamos que hierva, salamos y vamos echando la pasta poco a poco. Tres o cuatro planchas cada vez. Dejamos que cuezan 3 minutos y las retiramos sobre un paño para que escurran. 

INGREDIENTES PARA LA SALSA BOLOÑESA

500 gr de carne de ternera picada o 250 de ternera y la misma cantidad de cerdo
50 gr de aceite de oliva
1 zahanoria
1 cebolla
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
1 kg de tomate (puede ser de lata)
1 cucharilla de azúcar
Sal o una pastilla de "Avecrem"
Orégano o albahaca

MODO DE HACERLO
Ponemos en una cazuela el aceite y sofreímos la zanahoria, la cebolla y el ajo muy picados. Cuando estén hechos añadimos la carne y la vamos "separando" con una cuchara de palo para que no se nos quede apelotonada. Cuando veamos que está frita añadimos el tomate, lo deshacemos con la espumadera y añadimos la cucharilla de azúcar y la sal o "Avecrem". Dejamos que se haga todo junto una media hora y cuando ya está hecha añadimos el orégano o la albahaca.
En esta salsa se acostumbra a echar un vasito de vino tinto (pero yo no lo hago por si hay niños y les resulta un poco fuerte) y también un vaso de leche. Yo hago una bechamel clarita y me gusta mucho más el resultado.

INGREDIENTES PARA LA SALSA BECHAMEL
1/2 litro de leche
50 gr de aceite o mantequilla
50 gr de harina
Sal
Pimienta
Nuez Moscada

MODO DE HACERLO
Ponemos en una sartén el aceite y cuando esté caliente tostamos la harina. A continuación vamos echando la leche en tres o cuatro veces, condimentamos y dejamos que hierva una media hora. En el caso de que os salgan grumos.... ¡tranquilidad!, la pasamos por la batidora y santo remedio.

MONTAJE DE LA LASAÑA
En una fuente honda de horno vamos poniendo por este orden: bechamel, láminas de lasaña, salsa boloñesa, bechamel, lasaña, salsa y por último cubriendo bien toda la fuente la bechamel. 
Podemos espolvorear con queso parmesano recién rallado y gratinar. O bien meterlo al horno para que gratine la bechamel y el queso aparte para que cada uno se sirva lo que quiera.

Queridiños del alma, que no os asuste la extensión de la receta. Al leerla os daréis cuenta de que es un plato que se puede tener, en gran parte, preparado el día anterior. Además yo me "rallo" mucho con las explicaciones y las recetas parecen más largas de lo que son.



Imprimir la receta

No hay comentarios :

Déjame tu opinión

Me gustaría que me dejaras tu opinión