martes, 24 de febrero de 2015

TARTA DE MILHOJAS

Larpeiros del mundo ¡¡uníos!! Vamos a hacer un pastel de milhojas. Para mí es de los más ricos (¿cuál no?). Sencillo y aparente. Vais a quedar como “chefs” de alta cocina. Lo más complicado, el hojaldre, lo compramos elaborado y el resto, crema y merengue, que estamos aburriditos de hacer las dos cosas. Pongámonos el mandil y….. ¡al ataque!

INGREDIENTES
2 planchas de hojaldre
3 huevos
¾ litros de leche
75 gr de harina
200 gr de azúcar “normal”
300 gr de azúcar “glass”
1 corteza de piel de limón

MODO DE HACERLO
Compramos planchas de hojaldre “La Cocinera”. Utilizo las que solamente necesitan frigorífico para su conservación. Supongo que también se puede hacer con hojaldre congelado. En los ingredientes pongo 2 planchas de hojaldre y voy a explicarme. Esta masa sube mucho, así que yo uso una plancha para la base, bien pinchada con un tenedor para que crezca lo menos posible. La segunda la horneo “tal cual” y cuando enfría la divido en dos, en horizontal, con un cuchillo bien afilado. Ya tengo las tres partes. Reservo.
Preparamos la crema: ponemos en un bol el azúcar, la harina y una cucharada de leche. Revolvemos y hacemos un “barrito”. Añadimos las 3 yemas y dejamos en reposo. En un cazo o  cazuela pequeña, echamos el resto de la leche con la cáscara de limón y dejamos que se caliente. Cuando esté a punto de hervir cogemos una cucharada, la añadimos al “barrito”y revolvemos. A continuación esta mezcla la echamos sobre la leche caliente y movemos sin parar hasta que espese. Retiramos y reservamos con un “film” por encima (bien pegado a la crema) para que al enfriar no se forme costra en la superficie.
Cuando se vaya acercando la hora de servir el pastel, batimos las 3 claras con los 300 gr de azúcar “glass”. Hay que hacer un merengue consistente como los que hemos hecho en las páginas de “REPOSTERÍA”.
Montamos el “Milhojas”: base de hojaldre, cubrir con la crema, capa de hojaldre  otra vez crema, la última capa de hojaldre y cubrir con el merengue por encima y los costados haciendo unos adornos con la manga pastelera.
Podemos hacer una variación: la segunda capa cubrirla de merengue y la parte de arriba rociarla con azúcar “glass” y hacer unos adornos con canela. Los costados, siempre con merengue para cubrir los bordes. Si somos “manitas”, esos bordes se pueden recortar con un cuchillo muy afilado una vez que el pastel esté relleno y no cubrirlos con el merengue. Mi opinión es que el merengue tapa todo y ¡¡está buenísimo!!.




Imprimir Imprimir la receta

No hay comentarios :

Déjame tu opinión

Me gustaría que me dejaras tu opinión