miércoles, 18 de marzo de 2015

POLLO EN PEPITORIA

La primavera besaba
suavemente la arboleda
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil.
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.

                                    

Ya ha llegado la primavera (al menos eso dice el calendario) y he querido empezar con un clásico, representante de la generación del 98. Se trata de un fragmento del poema "La primavera besaba" de D. Antonio Machado.
Y es que hoy va de clásicos, porque la receta que haremos es un plato que lleva más de mil años (y no lo digo como frase hecha) en la cocina española. Probablemente y a juzgar por alguno de sus ingredientes procede de la época de "al-Ándalus". Imaginaréis que, después de tanto tiempo, se ha versionado mucho, pero yo hago una receta antigua de muy buenos resultados. 
Tengo que confesar que el plato original era con gallina, pero os aseguro que con pollo (más asequible y menos duro) sale de chuparse los dedos. Si el pollo es de corral.... ¡para que os cuento! 

INGREDIENTES
Un pollo de buen tamaño troceado
6 cucharadas de aceite
1 cebolla
1 diente de ajo
1/2 vaso de vino de jerez seco ("Tío Pepe, por ejemplo)
2 huevos cocidos
12/14 almendras crudas picadas
Un sobre de azafrán
1 litro de caldo o 1 litro de agua hervida con una pastilla de "Avecrem"
3 cucharadas de harina
Pimienta, sal y perejil

MODO DE HACERLO
Si no queremos usar un pollo, podemos hacerlo con jamoncitos (1 kg más o menos) y una pechuga entera (2 mitades), dependiendo de lo que os guste más. Sazonamos con sal y pimienta. Preparamos una cazuela plana y calentamos el aceite. Aprovechamos para dorar el diente de ajo que reservamos.  Freímos el pollo rebozado en harina a fuego no muy fuerte para que no se queme. Retiramos. En el mismo aceite pochamos la cebolla picada y cuando esté transparente colocamos el pollo encima. Añadimos el jerez y luego el caldo hasta que lo cubra. 
Aquí hemos de hacer un inciso: entenderéis que este caldo supone que hemos de tenerlo preparado con anterioridad; las que ya me conocéis sabéis que yo lo hago con un litro de agua que hiervo con una pastilla de "Avecrem". Es posible que nos sobre, pero prefiero tener de más. Dejamos que hierva suavemente, durante unos 45 minutos (si el pollo es de corral, como mínimo una hora) moviéndolo de vez en cuando, no sea que se nos pegue debido a la harina que lleva. En un mortero, aplastamos el ajo y las yemas, añadimos las almendras y el azafrán y desleímos todo con una cucharada de la salsa del pollo o del caldo que nos ha sobrado. Incorporamos a la cazuela y dejamos que se haga 5 minutos más. Si la salsa estuviera muy líquida (que no lo creo) se saca el pollo y se deja que cueza ella sola unos minutos más. Se sirve en fuente honda con acompañamiento de patatas fritas o flancitos de arroz blanco.

NOTA: En la receta auténtica sólo se utilizan las yemas de huevo, pero yo, salvo que haga algo y las aproveche, utilizo también las claras cocidas muy picaditas que añado al "majado" final. No están los tiempos para tirar nada.




Imprimir Imprimir la receta

No hay comentarios :

Déjame tu opinión

Me gustaría que me dejaras tu opinión