domingo, 30 de agosto de 2015

EMPANADA DE ZAMBURIÑAS

Creo que era D. Álvaro Cunqueiro el que decía que la afición del gallego a la empanada viene desde los días románicos y hay pruebas en piedra en el Pórtico de la Gloria en la Catedral de Santiago de Compostela. En Galicia las empanadas son diferentes en cada comarca, pueblo, aldea, parroquia y familia. Cada uno le da un "toque" personal. Hoy vamos a hacer una que no requiere que la masa repose, así que podemos darle el nombre de "Empanada ipso facto". Entre las recomendaciones de la condesa de Pardo Bazán, respecto al tema que nos ocupa, figura que el horno vivo mata a la empanada, por lo tanto utilizaremos un horno a temperatura media.  

INGREDIENTES PARA LA MASA
150 g de agua
150 g de aceite
1 huevo batido
1 sobre de levadura “Royal”
½ kg de harina (aproximadamente)
Una cucharadita de azúcar
Sal (la que necesite)

MODO DE HACERLO:
Se mezclan los ingredientes líquidos y se añade la sal, el azúcar y la harina mezclada con el “Royal”. Se amasa un poco (ya sabéis que las masas que llevan grasa no conviene amasarlas en exceso) y  se divide en dos partes. Se coge una de ellas y se estira entre láminas de papel “film” (a veces la anchura de este papel es escasa y tienes que poner dos trozos unidos sobre la encimera y otros dos por encima de la masa). Con cuidado la colocas sobre la bandeja del horno que tendremos cubierta con papel de cocina.  A continuación ponemos el relleno bien extendido y cubrimos con la otra parte de la masa que habremos estirado previamente.  Recortamos lo que sobresale por los bordes (este sobrante lo estiramos y hacemos tiras para poner por encima) y cerramos todo alrededor haciendo una especie de cordoncillo. Metemos en el horno precalentado a 160º durante 30/40 minutos (comprobar que está bien tostadita) y 5 minutos antes de sacarla, pintamos la superficie con aceite, ayudándonos de un pincel, y finalizamos el horneado.

RELLENO

Este molusco bivalvo es parecido a la vieira pero mucho más pequeño. Su sabor es más marcado y su textura más fina. Su captura se realiza en las costas gallegas. La empanada de zamburiñas es un plato reconocido internacionalmente y no se me mueve ni una pestaña al afirmarlo. Debido al calvario que en estos momentos están padeciendo los marineros gallegos, derivado de las tremendas y continuas borrascas que venimos sufriendo, vamos a utilizar el producto congelado, con las mismas cualidades nutritivas que el fresco.

INGREDIENTES
1 kg de zamburiñas congeladas
5 cebollas
1 diente de ajo
1 cucharada de perejil picado
1 sobre de azafrán
Aceite
Sal

MODO DE HACERLO
La noche anterior ponemos las zamburiñas a descongelar en un colador sobre un bol o ensaladera para que suelten toda el agua. Al día siguiente, mientras hacemos la masa, preparamos una sartén con un fondo de aceite y vamos echando las cebollas cortadas en “plumas” o en aros. Salamos (porque así ayudamos a que “suden”) y las vamos haciendo a fuego muy lento para que ablanden pero no cojan color. Añadimos el diente de ajo muy picado y cuando ya esté todo hecho, el perejil y el azafrán. Escurrimos el aceite y dejamos enfriar para rellenar la empanada. Colocamos estas cebollas encima de la masa y sobre ellas las zamburiñas.



Imprimir la receta

No hay comentarios :

Déjame tu opinión

Me gustaría que me dejaras tu opinión