viernes, 16 de mayo de 2014

CREMA CATALANA

Quiero otras sombras de oro, otras palmeras
con otros vuelos de aves extranjeras,
quiero calles distintas, en la nieve,
un barro diferente cuando llueve,
quiero el férvido olor de otras maderas,
quiero el fuego con llamas forasteras,
otras canciones, otras asperezas,
que no hayan conocido mis tristezas.


                                        "Ruego" de Silvina Ocampo

La crema catalana o crema quemada es un postre típico de la cocina catalana (como su nombre indica) que se ha extendido a todo el mundo. Se trata de un crema pastelera hecha con más yemas y cubierta por una capa de azúcar que se quema con un soplete o con una plancha especial, en el momento de servirla, lo que le da un sabor especial y muy característico. Como yo no tengo soplete ni plancha os diré mi secreto en la receta.

INGREDIENTES
1 litro de leche
6 yemas
100 gr de azúcar
2 cucharadas de "Maizena"
1 cáscara de limón
1 rama de canela
3 cucharadas de azúcar para quemar

MODO DE HACERLO
Como siempre con las cremas, mezclamos la "Maizena" con el azúcar y 2 ó 3 cucharadas de leche formando un "barrito". Añadimos las yemas, las integramos bien y dejamos reposar. Ponemos a calentar el resto de la leche con la cáscara de limón (procurando que sea solamente la parte amarilla, sin nada blanco) y la canela. Cuando esté caliente cogemos otras 2 ó 3 cucharadas y las incorporamos al "barrito", revolvemos y lo vamos echando sobre la leche caliente moviendo rápido para que no se nos pegue. En cuanto levante el primer hervor, retiramos y vamos llenando los recipientes en la que la vamos a servir. Pueden ser copas anchas o cuencos de cristal.  Cubrimos la superficie con papel "film" bien pegado a la crema para que no se forme nata y dejamos enfriar. 
Justo antes de empezar a comer preparamos un caramelo con 3 cucharadas de azúcar y unas gotas de agua. En cuanto esté dorado lo echamos con mucho cuidado sobre una hoja de papel de horno, lo cubrimos con otra y lo estiramos con el rodillo para que quede una lámina muy fina. Cuando esté sólido (en 2 minutos) volvemos a pasar el rodillo por encima para deshacerlo  (también lo podemos hacer en la "un, dos, tres) y colocamos estos trocitos de caramelo (cuanto más pulverizados mejor) encima de la crema. Hemos sustituido al soplete con un resultado magnífico.



  
Imprimir Imprimir la receta

No hay comentarios :

Déjame tu opinión

Me gustaría que me dejaras tu opinión