domingo, 1 de diciembre de 2013

.POLVORONES


Este dulce siempre lo asociamos a la Navidad, aunque en algunos lugares se comen durante todo el año. Son famosos los andaluces, aunque también se fabrican en Castilla-León  y Navarra. 
Se trata de una mezcla de harina, manteca de cerdo, almendra (este ingrediente es el que los diferencia de los mantecados), azúcar y canela en polvo. Muy "light" no es, pero un día es un día. La receta que aquí os presento tenéis que hacerla el día anterior

INGREDIENTES
160 gr de azúcar "glass" (utilizaremos 80 gr para la masa y el resto para espolvorear)
600 gr de harina (utilizaremos 500 gr)
50 gr de harina de almendras
180 gr de manteca de cerdo 
1 cucharadita de canela en polvo

MODO DE HACERLO
Tostamos la harina, para ello utilizaremos el horno o una sartén. Si lo hacemos en el horno,  pondremos la harina en la bandeja a 150º, durante unos 20 minutos, revolviéndola de vez en cuando. Si lo hacéis en una sartén tenéis que moverla continuamente para que no se queme, de lo contrario quedaría amarga. Cuando adquiera un tono dorado la retiráis y la dejáis enfriar. Pesad la harina (ya que merma al perder humedad con el tostado) porque sólo utilizaremos 500 gr. 
En un recipiente hondo, batimos la manteca (a temperatura ambiente) con 80 gr de azúcar (remarco la cantidad) hasta que quede una mezcla blanda, añadimos la harina de almendras y la canela, unimos bien y vamos incorporando la harina. Este proceso yo lo hago con las manos. No amasar, solo mezclar. Por el calor de las manos, la masa estará blanda, metedla en una bolsita de plástico y guardadla una media hora en la nevera. Estirar la masa entre dos láminas de papel "film" dejándola de 2 cm de grosor. Con un cortapastas redondo hacer los polvorones (unos 4 cm de diámetro) y colocarlos sobre un papel de cocina en la bandeja del horno. Juntad la pasta sobrante y volved a estirarla para hacer todos los que podáis. Meted la bandeja en el horno que estará precalentado a 150º durante 15 minutos. Sacadlos y aunque parezca que no están hechos, sí lo están, no los toquéis que hay que dejarlos reposar hasta el día siguiente.
Pasado ese tiempo se espolvorean con el azúcar "glass" restante (puede que sobre), un puntito de canela y se van envolviendo en papel de seda. Se conservan muchos días en una bolsa de congelación con cierre "Zip".



Imprimir la receta

No hay comentarios :

Déjame tu opinión

Me gustaría que me dejaras tu opinión