viernes, 23 de febrero de 2018

HÍGADO ENCEBOLLADO

Fígado con cebola ben frixida
i unha folliña de laurel  cheirosa,
que inda a un morto ben morto dera vida
de tan rica, tan tenra e tan sabrosa.

Mi hermana Pamen me ha regalado "Cocina gallega tradicional", estupendo libro de recetas escrito por Matilde Felpeto Lagoa, que me ha hecho recordar, entre otras, la receta (y el fragmento del poema de Rosalía) que hoy os traslado.

Este era un plato muy frecuente en mi infancia, ya que nuestros padres tenían el convencimiento de que sus nutrientes nos ayudarían a crecer fuertes y robustos y no iban desencaminados: el hígado de ternera contiene una considerable cantidad de proteínas (casi un 20% de su peso), carbohidratos y vitaminas. Una porción de hígado contiene dos veces el límite superior aconsejado para el consumo de vitamina A, también posee las del grupo B (B4, B6 y B12) y K y gran cantidad de hierro. Inconveniente: exceso de colesterol, así que mucho cuidado con las personas propensas a generarlo o con problemas cardiovasculares.

INGREDIENTES
1/2 kg de hígado de ternera en filetes 
2 cebollas grandes
Una cucharilla de las de café, de pimentón
Un vasito de vino tinto
Aceite
Sal
Una hojita de laurel

MODO DE HACERLO
En una cazuela ponemos un fondo de aceite y cortamos las cebollas en plumas, junto con la hoja de laurel y dejamos que se hagan a fuego muy lento, hasta que se caramelicen. Esto se hace de manera espontánea con su propio azúcar. Cuando ya están casi en su punto (lo notamos por el color dorado que han adquirido) freímos los filetes de hígado en muy poco aceite, vuelta y vuelta y los colocamos encima de las cebollas, añadimos sal, espolvoreamos con el pimentón y regamos con el vino. Dejamos que dé un hervor (sólo un hervor, para que no se endurezca) todo junto y...¡a la mesa!
El mejor acompañamiento: patatas cocidas o en puré.





Imprimir la receta

No hay comentarios :

Déjame tu opinión

Me gustaría que me dejaras tu opinión