La Real Academia define mayonesa como:
"Salsa que se hace batiendo aceite y huevo" e indica que procede del francés "mayonnaise". Y aquí viene la pregunta: ¿qué fue primero el huevo o la gallina?. Porque en su origen no hay quien se ponga de acuerdo. ¿Esta deliciosa salsa procede de Francia o de Mahón?. También hay quien defiende que un mariscal frances probó el "alioli" en Menorca y al llegar a Francia pidió a su cocinero que le preparara esa salsa, pero sin ajo, y de ahí se extendió a toda Europa.
Sea como sea, nos da igual, el caso es que es una deliciosa salsa que admite un sin fin de variantes y hoy os voy a explicar unas cuantas.
Su preparación básica puede ser a mano o con batidora y tenéis la receta en este blog, en el apartado de "Salsas y otros acompañamientos".
Empezamos por la archiconocida "Salsa rosa", ideal para pescados y mariscos, añadiendo kétchup, salsa "Perrins", zumo de naranja y brandy.
Con ajo, pasado por el "prensa ajos" o machacado en el mortero, hacemos un alioli de categoría. Si le añadimos un poquito de pimentón picante, para el pollo frito, patatas fritas o cocidas o darle un toque a una hamburguesa.

Con albahaca y orégano para la pasta.
Con mostaza y miel para carnes.
Si añadimos unos pimientos de piquillo y los trituramos, podemos usarla para ensaladas.
Incorporando un picadillo de alcaparras, pepinillos y cebollitas en vinagre, haremos una salsa tártara para acompañar a cualquier pescado.
Y si queréis un toque original para vuestra ensaladilla nada mejor que añadirle fruta triturada: unas fresas, aguacate, melocotón en almíbar, mango, etc. harán el milagro.
¡Hasta pronto!
Su preparación básica puede ser a mano o con batidora y tenéis la receta en este blog, en el apartado de "Salsas y otros acompañamientos".
Empezamos por la archiconocida "Salsa rosa", ideal para pescados y mariscos, añadiendo kétchup, salsa "Perrins", zumo de naranja y brandy.
Con ajo, pasado por el "prensa ajos" o machacado en el mortero, hacemos un alioli de categoría. Si le añadimos un poquito de pimentón picante, para el pollo frito, patatas fritas o cocidas o darle un toque a una hamburguesa.

Con albahaca y orégano para la pasta.
Con mostaza y miel para carnes.
Si añadimos unos pimientos de piquillo y los trituramos, podemos usarla para ensaladas.
Incorporando un picadillo de alcaparras, pepinillos y cebollitas en vinagre, haremos una salsa tártara para acompañar a cualquier pescado.
Y si queréis un toque original para vuestra ensaladilla nada mejor que añadirle fruta triturada: unas fresas, aguacate, melocotón en almíbar, mango, etc. harán el milagro.
¡Hasta pronto!
No hay comentarios :
Déjame tu opinión
Me gustaría que me dejaras tu opinión