ni sé por qué al dejarte o al tenerte,
se encuentra un no sé qué para quererte
y muchos sí sé qué para olvidarte.
Sor Juana Inés de la Cruz
Hoy tengo el día místico y no hay nada mejor para erradicar el misticismo que una pasada por los fogones, que te colocan en el mundo real "a fume de carozo". Voy a explicar esta expresión entrecomillada para los no gallegos: el "carozo" es el corazón de la espiga de maíz, que arde muy rápido y suelta cantidad de humo (fume), humo que enseguida desaparece, dejando unas buenas brasas en la "lareira". Por lo tanto, el significado de la frase sería "a toda velocidad".
La receta de hoy es de las más sencillas y humildes que podemos encontrar. Se trata de un puré de patatas que puede servir como guarnición o como plato único si lo acompañamos con algo de cerdo. Comida de pastores de determinadas zonas de Castilla y Extremadura y por lo tanto, consistente para resistir las inclemencias del tiempo.
INGREDIENTES

3 dientes de ajo
Una cucharadita de pimentón dulce
1/2 cucharadita de pimentón picante (ambos de La Vera, a ser posible)
Aceite
Sal
Una hoja de laurel
300 gr de panceta, torreznos, chorizo, zorza....
MODO DE HACERLO
Cocemos las patatas peladas y partidas en trozos, en agua con sal (unos 15 minutos, dependiendo de la clase) y la hoja de laurel. Escurrimos y aplastamos con un tenedor. Entretanto ponemos en la sartén un fondo de aceite (3 o 4 cucharadas) y allí freímos los ajos laminados y lo que vayamos a añadir de cerdo, incorporamos los pimentones, damos una vuelta a todo junto y lo "revolcamos" en las patatas. Hay que comerlo, también, "a fume de carozo", ya que frío es intragable.
Si lo vamos a utilizar como guarnición, eliminaremos el cerdo y haremos la misma operación con el aceite, los ajos y el pimentón.
¡Hasta pronto!
No hay comentarios :
Déjame tu opinión
Me gustaría que me dejaras tu opinión